artesanías Murui
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHOR8Y0DyvvFcCznSC4pwnddJcZuYJmkw0QsNmoBDDFA3em5CKvXsTh6BrRqCUk3FsWDv1Nydpf4320g5OU9V9EpczOCqwkK0pcCHfhgzhQQMmAt3P3FbUtg5zL_VRQUWESioSuXwW1q2D/s640/artesanias.png)
El estilo actual, divergente en pocos matices entre las diversas etnias, ha sido reforzado y difundido, no solo por los artistas nativos, sino por la sociedad mestiza y occidental, como reconocimiento a su originalidad, simetría y perfección imaginativa. Hoy la artesanía nativa amazónica ocupa un sitial privilegiado entre las corrientes de mayor representatividad etno – cultural del país, mereciendo un mayor apoyo tecnológico para su desarrollo competitivo. ( SINIC, 2010:4). Leemos que “Las etnias Huitoto y Ticuna del trapecio amazónico ofrecen una variedad de objetos artesanales; la cultura material indígena amazónica se considera rica en cuanto a contenido simbólico, mientras que la variación en formas, materias primas y colores no es muy amplia. Utilizando fibras, maderas, arcilla, cortezas y tinturas vegetales, preservando los rasgos de su cultura ancestral, estos grupos fabrican objetos de uso cotidiano y ceremonial; la práctica colectiva de producció...